Tour en Ronda - Pueblos Blancos
VISITA ronda – pueblos blancos
¿Qué ver en Ronda?
A caballo entre las provincias de Cádiz y Málaga, el Parque Natural de la Sierra de Grazalema integra la convivencia entre el hábitat humano y la conservación de la naturaleza. Sus especiales condiciones climatológicas y geológicas han generado que en este espacio convivan especies animales y vegetales únicas, como es el caso del abeto más meridional de Europa, el Pinsapo. También se encuentra en estas tierras una de las mayores colonias de buitres leonados de toda Europa.
Debido a la composición de roca caliza de sus montañas podemos ver infinidad de formaciones kársticas, algunas de incalculable valor e interés como el complejo de cuevas Hundidero – Gato, con más de 5 km de longitud, la Garganta Verde, estrecho y profundo desfiladero, o la Cueva de la Pileta, famosa por ser el mayor conjunto de arte rupestre paleolítico de todo el Mediterráneo y la más numerosa representación de arte esquemático en cueva de toda Europa, con más de 3000 representaciones.
Los llamados Pueblos Blancos, son 14 pequeños municipios colgados en las montañas del Parque Natural y que mantienen en sus calles el encanto de los pueblos serranos, por su arquitectura tradicional de paredes encaladas y tejados a dos aguas. Son lugares llenos de paz y tranquilidad para disfrutar de las costumbres y de las tradiciones que parecen no perderse con paso del tiempo en estos rincones.
La agrupación de estas viviendas tiene su origen en época musulmana, cuando estas montañas marcaban la frontera entre el reino nazarí de Granada y el reino cristiano de Castilla. Es por esto que su urbanismo está marcado por calles estrechas y de aparente trazado arbitrario.
Zahara de la Sierra, Grazalema y Ronda merecen un paseo tranquilo para conocer sus costumbres y tradiciones, y sus viejas e históricas construcciones, reflejo de un pasado dorado con huellas de fenicios, romanos, visigodos, árabes y castellanos.
En Ronda, quizás el más famoso de todos ellos, se hace necesario recorrer su Alameda hasta llegar al impresionante Tajo de Ronda, balcón de la ciudad, donde también encontramos el famoso Puente Nuevo construido en el siglo XVIII, convertido hoy en su mayor atractivo turístico y el principal símbolo de la ciudad junto con la Plaza de toros de la Maestranza.














VISITA RONDA – PUEBLOS BLANCOS
Reserva tour en Ronda
- Salidas diarias (previa reserva) desde Sevilla.
- Punto de recogida: su hotel / hostal / apartamento.
- Hora de salida: 9:00 am apróximadamente
- Duración aproximada de la visita: 10 horas.
- * Precios especiales para niños menos de 12 años.
Places to be
Mapa y Localización
Ronda, Tajo de Ronda, Puente Nuevo, Alameda, Plaza de Toros de la Maestranza, Zahara de la Sierra, Grazalema, Parque Natural Sierra de Grazalema, Cueva de la Pileta, Cueva del Hundidero, Cueva del Gato.