- Excursiones
- Pueblos Blancos. Ronda
- Cádiz y Jerez
- Sierra de Aracena
- Itálica. Ciudad romana
- Carmona
- Gibraltar
- Minas de Riotinto
- Portugal
- Madrid
- Doñana y la Aldea del Rocío
- Sevilla
- Granada & La Alhambra
- Córdoba y su Mezquita
Cádiz es considerada la ciudad viva más antigua de occidente. Más de 3000 años de historia la contemplan y fue codiciada por fenicios, tartesios, íberos, griegos, romanos, árabes y cristianos.
Esta ciudad desarrollo un importante papel en diversos sucesos históricos como las guerras púnicas, la entrada de los romanos en la península ibérica, el descubrimiento de América, la redacción de la primera constitución española “La Pepa”, así como una influencia posterior en las excolonias españolas independizadas.
De Cádiz se pueden destacar muchas cosas entre las que destacan sus playas que toda Andalucía admiran. Se dice que la ciudad de Cádiz y la Habana guardan cierta similitud en su malecón, hecho que confirman los mismos cubanos. Por este paseo podemos ver como el sol ilumina la cúpula dorada de la Catedral del siglo XVIII.
De sus playas es famosa entre los gaditanos la playa de la Caleta donde las barcas de los pescadores duermen entre dos castillos, el Castillo de Santa Catalina (S. XVI) y el Castillo de San Sebastián (S.XVIII), antiguas fortalezas cuya misión era defender a la ciudad y por donde el sol se esconde cada tarde dejando uno de los atardeceres más bonitos que jamás se haya visto.
Otra gran idea es perderse a «tapear» por el Barrio de la Viña o por el Barrio del Pópulo y visitar el Gran Teatro Falla en Memoria de Manuel de Falla, compositor español y gaditano.
Jerez de la Frontera, capital de la provincia de Cádiz, es famosa por sus vinos y sus caballos. Jerez cuenta con la reserva de caballos españoles de estirpe cartujana más importante del mundo, que destacan mundialmente por su belleza, fuerza, nobleza, poderío y elegancia.
También es tierra de viñedos. Numerosas bodegas se sitúan en esta zona por la peculiaridad de su clima y sus tierras, que han hecho imposible reproducir este tipo de vino, El Jerez, en cualquier otra parte del mundo.
INFORMACIÓN DE LA VISITA:
Salidas diarias (previa reserva) desde Sevilla.
Punto de recogida: su hotel/hostal/apartamento.
Hora de salida aproximada: 9.00 am.
Duración aproximada de la visita: 10 horas.
*Tickets espectáculo de caballos y entrada a la bodega incluidos.
* Precios especiales para niños menores de 12 años.
¿Qué ver en Cádiz y Jerez?
Puerta a tierra, Gran Teatro Falla, Catedral de Santa Cruz de Cádiz, Teatro romano de Cádiz, Monumento a las Cortes de Cádiz, Oratorio de San Felipe Neri, Cárcel Real, Castillo de San Sebastián, Playa de La Caleta, Alameda Apodaca, Balneario de la Palma y del Real, Playa de Santa María del Mar, Playa de la Victoria.
Espectáculo de Caballos y Viñedos.
¿Dónde se encuentra?
Kilómetros desde Sevilla: 123,2 Km